En la clase de primero nos hemos hecho "EXPERTOS EN OTOÑO", hemos aprendido un montón de cosas sobre él.
Tanto les gustó, que ellos mismos decidieron hacer una mesa del otoño, aportando diferentes elementos otoñales.
Esta semana, en la hora de plástica hemos hecho unos árboles del otoño muy especiales. Las hojas han empezado a caerse pero con una técnica especial y diferente. Aquí podéis ver sus obras de arte.
Seguiremos desarrollando nuestra creatividad y aprendiendo sobre más temas,
La semana pasada os conté cómo hemos explicado las sumas y las restas como chicos y chicas mayores.
Hoy os voy a explicar el concepto de "DECENA", tal y como se lo he explicado a los niños para que podáis darles las mismas indicaciones y poder ayudarles en casa.
El concepto de decena y unidad, a nosotros nos puede resultar muy sencillo, pero es muy importante que ellos lo comprendan y afiancen, porque es la base para posteriores aprendizajes. Con él podrán entender cómo se descomponen los números (como decimos en clase, como lo hacemos cachitos), favorecerá su comprensión de anterior y posterior, mayor o menor, cálculo mental, colocación de sumas y restas...
Para explicárselo, una vez más hemos pedido colaboración a nuestro amigo Mouse
Mouse nos va a ayudar a combatir al coronavirus,
y por todos es sabido que una de las mejores formas de acabar con él es con el jabón.
Por eso, vamos a capturar coronavirus y meterlos dentro de pompas de jabón, que serán siempre de color AZUL. Cada una de esas pompas serán UNA UNIDAD.
En este caso, hemos conseguido TRES UNIDADES.
Pero nuestro objetivo es mandar a todos los coronavirus a la CONCHINCHINA. Para ello los debemos subir alcohete de las decenas, que sólo podrá abrir sus puertas cuando haya 10 unidades.
Cuando hayamos conseguido 10 unidades, ni una más ni una menos, entonces podremos subirlos al cohete de las decenas, para que Mouse los mande directos a la Conchinchina.
Ahora hemos conseguido meter 10 unidades en 1 decena. Como veis nuestro cohete de las decenas es rojo. Por tanto, siempre que hablemos de unidades, haremos referencia al color azul y siempre que hablemos de decenas, será el color rojo.
Con esta pequeña historia vamos comprendiendo el concepto de unidad y de decena. Así cuando le preguntemos cuántas unidades hay, la respuesta será los coronavirus que están en las pompas de jabón (todavía no han podido subir al cohete). Y cuando preguntemos cuántas decenas, serán los cohetes que ya estén llenos de coronavirus.
UNIDADES = POMPAS CON CORONAVIRUS
DECENAS = COHETES COMPLETOS
Os pongo un ejemplo de cómo transformamos todo esto en números.
En este caso tenemos un cohete (una decena) y 3 pompas (3 unidades). Si esos números los metemos en cajitas lo haremos así.
Pero podemos hacerles más preguntas, ¿cuántas unidades hay en una decena? Es decir, ¿cuántos coronavirus están metidos dentro de un cohete? Sabemos que en un cohete hay 10 coronavirus (10 unidades).
Por tanto sabemos que
13 = 10 + 3
Para poder llenar otro cohete tenemos que esperar a juntar 10 unidades, es decir a capturar 10 coronavirus dentro de las pompas de jabón. Cuando lo consigan, podrán decir que en una decena (un cohete) hay 10 unidades (10 pompas), y por tanto en 2 decenas hay 20 unidades, 3 decenas 30 unidades...Y así sucesivamente.
Este aprendizaje nos va a acompañar durante toda la primaria, es la descomposición de números. Por tanto, es muy importante que la aprendan bien desde el principio. Os pongo algún ejemplo más de descomposición, para que pongáis a prueba a vuestros chic@s en casa:
D U
2 8 = 20 +8
4 2 = 40 + 2
3 0 = 30 + 0
5 7 = 50 + 7
A partir de esta historia están comprendiendo el valor de una decena y de una unidad (gracias a los cohetes y las pompas con coronavirus). Pero ese aprendizaje lo estamos generalizando a otros materiales manipulativos, en el que siempre asociamos el rojo a la decena y el color azul a las unidades. Os pongo algunos ejemplos:
CON PALILLOS
Cuando tenemos 10 unidades, formamos una decena
A partir de una decena podemos formar el resto de números de esa "familia"
CON ÁBACO
Cada bola roja es una decena, vale 10, cada bola azul es una unidad.
CON REGLETA
En cada barrita roja (decena) caben 10 cuadraditos azules (unidades).
Si queremos formar el número 17, lo podremos hacer de diferentes maneras.
17 = 10 + 7
Espero que la explicación haya sido clara y así podamos ayudar a nuestros chic@s, explicándolo de la misma manera tanto en casa como en el colegio.
Os animo a que practiquéis con ellos en casa, pero siempre con una gran sonrisa.
No penséis que nuestro blog sólo sirve para aprender con "El cole en casa", en él también podremos ver y aprender un montón de cosas, tanto los papás como los niños.
Hoy os presento a nuestra mascota de clase, MOUSE.
Un gracioso ratoncillo que ha venido a la clase de primero a hacer más divertidos nuestros días y para que podamos APRENDER CON UNA GRAN SONRISA.
Hasta ahora habíamos aprendido a SUMAR "como los mayores". Si pudierais ver nuestras
clases por un agujerito, esta frase la oiríais constantemente, ya que tienen que irse acostumbrando a hacer las cosas como vamos aprendiendo, como chic@s mayores.
Para sumar, guardamos el número grande en nuestra cabeza y disimulando vamos sacando tantos deditos como indica el otro número, añadiéndolos al número de la cabecita. Así lo entenderéis mejor.
5
+ 3
1º Guardo el número grande en la cabeza.
2º Voy sacando tantos dedos como indique el otro número
Y añadiéndolos al número que ya tenemos guardado.
Hoy, os presento cómo Mouse, nos ha enseñado a restar con la técnica del ascensor. De esta manera los papás y mamás podréis ver cómo lo hacemos y podréis ayudar en casa a vuestros chic@s, dándoles las mismas indicaciones que en clase.
Hasta ahora, en infantil, cuando restábamos "quitábamos números" (íbamos para atrás o bajábamos dedos). Ahora en primero, vamos un pasito más.
Estamos descubriendo en qué ocasiones tendríamos que hacer una resta (cuando se me cae algo, cuando se pierde, se rompe, cuando doy algo, cuando me "falta"algo, cuando pago en el quiosco, cuando me tienen que devolver dinero...)
Y en el momento en que sabemos que tenemos que hacer una resta............
.................nos subimos en el ascensor de la resta.
Mouse tiene que huir del gato Misi, y para eso debe llegar hasta el piso que tiene la puerta abierta. Pero el ascensor tiene un problema,
"el ascensor siempre sube, nunca baja".
Cuando nos encontremos una
resta, directamente nos subiremos en el ascensor y nos colocaremos en el piso
más bajo (en el número más pequeño). De este manera tendremos que ir del piso más pequeño HASTA el más
grande, y contaremos cuántos pisos tenemos que subir.
Es normal que al principio les cueste un poco, que
hagan sumas en vez de restas, que cuenten el piso en el que están... Todo ello
es parte del aprendizaje, por eso es importante que conozcáis cómo lo hacemos y
podáis realizarlas de la misma manera en casa.
Para ayudarles, en clase cada niño tiene un ascensor como este en su mesa y un "mini Mouse" para colocarlo en el piso más bajo e ir subiendo haaaaaaasta el piso más alto.
Os lo explico con un ejemplo.
1º Me coloco el número más pequeño, el de abajo, el 1.
2º Y cuento cuantos pisos subo hasta llegar al piso 5.
Ha subido 4 pisos
Cuando veáis que lo han
entendido, podéis hacer el "maaaaaaás difícil todavía "(les encanta
cuando les digo eso). Ya no tendremos delante el ascensor, y mentalmente (o ayudándose de los dedos) tendrán que ir desde el número más pequeño que lo tendrán en la cabeza, haaaaaaasta el número mayor, contando cuantos pisos han subido (cuántos dedos han sacado).
Poco a poco, irán necesitando menos apoyos visuales y ayudas, e irán mejorando su cálculo mental. Pero es importante que "su cabeza" utilice esta técnica, porque así les facilitaremos en un futuro el aprendizaje de las restas con llevadas, por eso debemos olvidarnos de la
resta "quitando dedos" y animarles a coger el ascensor.
Creo que está bastante clara la técnica pero aún así os pongo un vídeo en
el que os explican cómo funciona. En este caso usan un astronauta y un cohete,
pero el funcionamiento es el mismo.
Buenos días, hoy nos quedan algunos valientes en casa, pero no nos olvidamos de vosotros. Mucho ánimo a esos superhéroes.
Aquí os dejo las tareas para hoy con las explicaciones. En nada nos vemos campeones 💪
Hoy es viernes 2 de octubre de 2.020
LENGUA
Para hoy tenemos preparado un cuento. ¡Espero que vosotros no seáis como el protagonista! Estad muy atentos porque después tendréis que contestar a unas preguntas. Seguramente necesitéis un poquito de ayuda para leerlas, pero tendréis que ser vosotros los que elijáis la respuesta correcta.
Seguimos practicando la suma. Pero esta vez vamos a hacerlas en vertical, "de pie". Hay que colocar un número debajo de otro, y hacemos una rayita "para que los números no se escapen". Al lado izquierdo colocamos el "signo de más ➕" y, cuando hayáis resuelto la suma en vuestra cabecita, el resultado se pone debajo de la raya.
👂Recordad nuestro truco, guardamos el número más grande a la cabeza y añadimos el otro con nuestros dedos.
En naturales, seguimos conociendo nuestro cuerpo. Os dejo una breve explicación
Partes del cuerpo
Vamos a hacer nuestro cuerpo cachitos como si de un puzzle se tratara. Lo vamos a separar en cabeza, tronco y extremidades.
Huesos
Además vamos a ver que dentro de nuestro cuerpo hay muchos huesos que hacen que podamos estar de pie (si no seríamos como los gusanos). Todos los huesos de nuestro cuerpo, forman el esqueleto.
Articulaciones
Y también vamos a conocer qué son las articulaciones. Una articulación es donde se juntan dos huesos. Gracias a ellas, podemos mover, doblar y girar partes de nuestro cuerpo. Algunas articulaciones son: codo, rodilla, muñeca...
Buenos días chic@s, ya prontito podremos volver a vernos.
Esperemos que no tengamos que volver a este Cole (aunque también nos lo pasamos bien) y podamos seguir aprendiendo y sonriendo en el aula.
Hoy es jueves 1 de octubre de 2.020 y damos paso a nuestra sección...
LAS PREGUNTAS DEL OTOÑO
Aquí tenéis la respuesta a nuestra pregunta de ayer
Y para hoy os lanzo la siguiente pegunta, sabréis la respuesta. Mañana la sabremos.
LENGUA
Hoy en lengua vamos a escribir un poquito. Seguro que lo hacéis fenomenal, así que coged bien el lápiz y sin apretar. Si os sale un poco regular no os preocupéis, ya saldrá mejor la próxima vez.
Vais a hacer la página 14 del libro. En ella tendréis que utilizar todas las letras que hemos visto hasta el momento. Seguro que lo hacéis genial.
MATEMÁTICAS
Y en matemáticas también seguimos repasando. Vamos a hacer unas poquitas de sumas.
👂¿Recordáis qué hacíamos ayer con los lápices que había en el vaso? Ese número lo guardábamos en la cabecita y seguíamos contando tantos dedos como indicara el otro número. Pues esta vez, lo vamos a hacer igual, de los dos números que haya en la suma elegid el más grande y guardadlo en la cabeza, y el otro lo pondréis en vuestros dedos y podréis seguir contando (así tendréis que sacar menos dedos) 😜
Después haréis la página 21 del libro. Fijaros muy bien en la serie de abajo, ¿qué ficha tendréis que poner? Mirad bien dónde añaden los puntitos y de qué color.
Cantamos juntos la canción de los siete días de la semana
Yo creo que hoy ya estáis preparados para contestar al más difícil todavía. Dad dos saltitos para atrás para descubrir el "antes de ayer" y dos saltitos para delante para el "pasado mañana".
Comenzamos el día, hoy es miércoles 30 de septiembre de 2.020
LAS PREGUNTAS DEL OTOÑO
Estamos a punto de resolver el misterio de ayer...
Pero, conozcamos un poco más sobre el otoño, os dejo una nueva pregunta:
Ahora sí, podemos comenzar a trabajar. Para hoy tenemos un poco de lengua, matemáticas y sociales.
LENGUA
Ya conocemos a nuestras amigas las cinco vocales, la letra "L" y la letra "M". Hoy os presento a una letra que es un poco especial, porque si va ella solita suena de una manera pero si va agarrada de la mano de alguna vocal suena de otra. Hablamos de la letra "Y", se llama "i griega".
Hoy vamos a practicar con ella. Cuando vaya ella sola va a sonar "i". Nos la vamos a encontrar así:
cuando decimos dos palabras seguidas: Mamá y Emma
cuando decimos una lista de palabras, justo antes de decir la última: En la bolsa hay calcetines, camisetas y pantalones.
Recuerda que se lee "i", como la vocal del puntito.
En el cuadernillo de lengua de liveworksheets, os dejo una ficha para explicar un poco mejor la "Y". En el vídeo os explicarán cómo suena con las vocales, aunque nosotros hoy sólo practicaremos con ella solita.
Ahora ya puedes practicar en el libro, haz la página 13 con mucho cuidado a la hora de escribirla en el carril. Recuerda que la mayúscula se escapa por arriba y la minúscula se escapa por abajo. No te preocupes si no te sale bien, estamos aprendiendo.
MATEMÁTICAS
Hoy vamos a jugar a juntar, meter objetos en un mismo sitio...o lo que es lo mismo A SUMAR.
Así que sigue mis indicaciones y escucha el audio con atención (parándolo cuando sea necesario). Trae varias pinturas (como mucho diez) y un vaso. Y haz con ellas lo que te vaya indicando.
Ahora ya estás listo para ver este vídeo. Después intenta hacer lapágina 20 del libro tú solit@.
¿Recordáis que el otro día estuvimos viendo cómo era una clase y cómo había que comportarse?
Hoy vamos a hacer las páginas 10 y 11 del libro. En la primera, vais a ver qué nos encontramos dentro de un colegio y qué se hace en cada uno de esos sitios. No todos los colegios son iguales, algunos son más grandes y tienen alguna cosa más que el nuestro, por ejemplo comedor.
Después, vais a ver un montón de personas trabajadores. Pensad qué son y qué hacen, y decídselo a papá o mamá. De las que ahí vienen rodead las que creéis que trabajan en nuestro colegio.
En el cole comprobaremos cómo lo habéis hecho.
Y hoy para terminar el mes, tengo algo para vosotros.
Comenzamos la mañana descubriendo qué día es hoy, así que pensad en nuestra canción y cantadla bien alto. Así os ayudará a responder a esta pregunta:
Espero que todos hayáis contestado bien, efectivamente hoy es
martes 29 de septiembre de 2.020
LAS PREGUNTAS DEL OTOÑO
¿Queréis saber la respuesta al enigma de ayer? Seguro que contestasteis genial
Pero tengo una pregunta más para vosotros.
COMENZAMOOOOOOOS
Para hoy tenemos un poquito de Lengua, de Matemáticas y de Educación Artística, tanto Música como Plástica. Espero que disfrutéis trabajando y aprendiendo.
LENGUA
¿Os gustó conocer a la letra M? Hoy vamos a jugar un poco más con ella. Para ello, vamos a realizar las fichas que os dejo en el cuadernillo de lengua de liveworksheets.
MATEMÁTICAS
Hoy comenzamos un tema nuevo, así que abrid el libro por la página 18 y observad bien esa lámina. ¿Podréis contestar a las preguntas que ahí os plantean? Después podréis hacer los ejercicios de la página 19 del libro, estad muy atentos a lo que os preguntan, el libro os quiere despistar pero vosotros sois más listos que él así que pensad muy bien antes de trabajar.
Por último, seguimos practicando algunos conceptos espaciales, esta vez: entre - a un lado - encima. En el cuadernillo de matemáticas de liveworksheets os dejo una ficha similar a la tabla de ayer, ¿dónde colocaréis a cada dinosaurio?
MÚSICA
En esta asignatura debéis completar la página 8 del libro de música.
PLÁSTICA
Y hoy, para plástica se me ha ocurrido una idea. Como todos estamos en casa, la actividad de hoy va a ser dibujar lo que estáis viendo por la ventana. Así que buscad la ventana que más os guste de vuestra casa y dibujad lo que veis a través de ella.
Os dejo una plantilla por si os ayuda para vuestro dibujo.
Y con esta actividad terminamos las tareas de hoy, espero que os hayan gustado mucho. Esta tarde a descansar y jugar un poquito, que lo tenéis merecido.
¿Cómo han pasado mis chic@s el fin de semana? Espero que todos os encontréis bien y hayáis podido descansar.
Despejamos nuestras cabecitas y cantamos la canción de los siete días de la semana.
Así que, pensad muy bien, si hoy comenzamos la semana es LUNES pero, ¿qué día fue ayer? ¿y mañana?
Espero que hayáis podido completar los huequitos en vuestra cabeza.
Hoy es lunes 28 de septiembre.
Antes de empezar a trabajar, hoy estrenamos una sección nueva, la vamos a llamar...
En ella vamos a aprender un montón de curiosidades del otoño. Seguro que muchas de ellas ya las conocéis pero os voy a poner a prueba. Cada día, os voy a lanzar una pregunta del otoño que deberéis contestar. Al día siguiente tendréis la respuesta y su explicación, para comprobar si habéis contestado bien. ¿Estáis preparados para el reto de hoy?
Ahora sí, comenzaaaaaaaaaamos
LENGUA
Antes de presentaros a una nueva letra vamos a repasar la "L". Con ella ya estuvisteis jugando la pasada semana, pero hoy vamos al más difícil todavía . Dentro del cuadernillo de liveworksheets, en la primera ficha que os dejo, tendréis que pensar si en cada una de esas palabras suena o no suena la "L". Decid la palabra muy despacito y fijaros mucho.
Y si a esta letra ya le tenemos controlada, pasamos con una nueva, la "M". Como hice la otra vez, os dejo una ficha dentro del cuadernillo de liveworksheets para que podáis conocerla mejor.
Ahora que ya lo conocéis, podéis practicar un poquito la lectura y escritura de esta letra. Para ello, vais a hacer la página 12 del libro de lengua. Pero antes repasad con vuestro dedito varias veces cada una de las letras, fijaros muy bien que para hacer los puentes de la "m" bajamos y subimos por el mismo sitio.
MATEMÁTICAS
Y hoy en matemáticas repasaremos un poquito algunos conceptos que ya hemos trabajado. Hoy nos vamos a centrar en descubrir dónde hay más, o dónde hay menos; y si hablamos de números qué número es mayor (más grande) y cuál es menor (más pequeño).
Después os dejo una ficha un poco diferente, aunque en clase ya hicimos alguna parecida. Es una tabla en la que tendréis que fijaros tanto arriba como a un ladito, y poner en ese hueco la ficha que tenga ese "número de cosas" (nos fijamos arriba) y "esos objetos"(nos fijamos en el lateral).
Os pongo una imagen para que lo entendáis mejor.
En este caso, me fijo arriba y veo un 3 y miro al lateral y veo una sombrilla, así que sé que tengo que poner en ese hueco una ficha que tenga 3sombrillas.