jueves, 16 de febrero de 2017

LOS PAISAJES

En este curso, en el área de Ciencias Sociales,  estamos viendo cómo es el mundo en el que vivimos. Estamos yendo de lo más grande que es el universo a lo más pequeño que es nuestra localidad.





Ya hemos visto las capas que tiene nuestro planeta Tierra: hidrosfera, geosfera y atmósfera.


En este tema EL PAISAJE, nos fijaremos en la capa formada por rocas y minerales. ¡SÍ! habéis acertado, estamos hablando de la geosfera.

Rocas y minerales

Hemos visto qué diferencia hay entre ocas y minerales, cuáles son las propiedades de los minerales, cómo los podemos extraer y para qué los podemos usar. Estoy segura que con todo lo que hemos visto en clase sabríais responder a todas esas preguntas, pero aquí os dejo un vídeo para que os ayude a repasar.

Rocas




Minerales




Formas del relieve

Además hemos visto qué es el relieve y que puede ser relieve de interior o relieve costero.


A su vez dentro del relieve de interior nos vamos a encontrar diferentes formas del relieve, las montañas y las llanuras. Si has estado atento en clase sabrás decirme muchas cosas más como las partes de una montaña, qué es una sierra, qué es una cordillera, una depresión o una meseta.


En el relieve de costa sucede lo mismo. Nos vamos a encontrar diferentes formas del relieve. ¿Sabrías identificarlas? Imagínate una bahía, ahora un cabo, piensa en la península ibérica, ¿qué será un archipiélago?


Si quieres saber responder a estas preguntas y muchas más, repasa lo estudiado y estos vídeos seguro que te ayudarán a entenderlo.



Relieve de interior: paisaje de montaña







Relieve de interior: paisaje de llanura.







Relieve costero





Paisajes naturales y transformados 

Ahora que conocemos un poco mejor cómo es el relieve, podremos entender a qué se refieren con paisajes naturales y paisajes transformados.

Dentro de cualquier paisaje nos encontramos unos elementos: el relieve, las aguas, la vegetación y las construcciones.

Cuando no ha intervenido el hombre son paisajes naturales. Pero si el hombre interviene, es un paisaje transformado, modifican elementos naturales como el relieve (carreteras, excavaciones...), la vegetación (campos de cultivo), las aguas (embalses) o hacen construcciones nuevas (puentes, puertos...)


La conservación de los paisajes

El hombre puede deteriorar la naturaleza con la contaminación, deforestación o construcciones excesivas. Menos mal que para todo problema siempre hay una solución y estamos intentando poner remedio reciclando, gastando menos energía, creando leyes que protegen el paisaje o declarando parques naturales nacionales.


Espero que con este pequeño resumen os resulta mucho más fácil repasar y aprender un poquito más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario