jueves, 16 de febrero de 2017

LOS PAISAJES

En este curso, en el área de Ciencias Sociales,  estamos viendo cómo es el mundo en el que vivimos. Estamos yendo de lo más grande que es el universo a lo más pequeño que es nuestra localidad.





Ya hemos visto las capas que tiene nuestro planeta Tierra: hidrosfera, geosfera y atmósfera.


En este tema EL PAISAJE, nos fijaremos en la capa formada por rocas y minerales. ¡SÍ! habéis acertado, estamos hablando de la geosfera.

Rocas y minerales

Hemos visto qué diferencia hay entre ocas y minerales, cuáles son las propiedades de los minerales, cómo los podemos extraer y para qué los podemos usar. Estoy segura que con todo lo que hemos visto en clase sabríais responder a todas esas preguntas, pero aquí os dejo un vídeo para que os ayude a repasar.

Rocas




Minerales




Formas del relieve

Además hemos visto qué es el relieve y que puede ser relieve de interior o relieve costero.


A su vez dentro del relieve de interior nos vamos a encontrar diferentes formas del relieve, las montañas y las llanuras. Si has estado atento en clase sabrás decirme muchas cosas más como las partes de una montaña, qué es una sierra, qué es una cordillera, una depresión o una meseta.


En el relieve de costa sucede lo mismo. Nos vamos a encontrar diferentes formas del relieve. ¿Sabrías identificarlas? Imagínate una bahía, ahora un cabo, piensa en la península ibérica, ¿qué será un archipiélago?


Si quieres saber responder a estas preguntas y muchas más, repasa lo estudiado y estos vídeos seguro que te ayudarán a entenderlo.



Relieve de interior: paisaje de montaña







Relieve de interior: paisaje de llanura.







Relieve costero





Paisajes naturales y transformados 

Ahora que conocemos un poco mejor cómo es el relieve, podremos entender a qué se refieren con paisajes naturales y paisajes transformados.

Dentro de cualquier paisaje nos encontramos unos elementos: el relieve, las aguas, la vegetación y las construcciones.

Cuando no ha intervenido el hombre son paisajes naturales. Pero si el hombre interviene, es un paisaje transformado, modifican elementos naturales como el relieve (carreteras, excavaciones...), la vegetación (campos de cultivo), las aguas (embalses) o hacen construcciones nuevas (puentes, puertos...)


La conservación de los paisajes

El hombre puede deteriorar la naturaleza con la contaminación, deforestación o construcciones excesivas. Menos mal que para todo problema siempre hay una solución y estamos intentando poner remedio reciclando, gastando menos energía, creando leyes que protegen el paisaje o declarando parques naturales nacionales.


Espero que con este pequeño resumen os resulta mucho más fácil repasar y aprender un poquito más.

jueves, 9 de febrero de 2017

CÓMO ES NUESTRA CLASE

Este año tenemos mucho que contar y mucho trabajo por hacer, así que lo iremos haciendo despacito pero con buena letra.

Lo primero que me gustaría es presentaros a la clase de tercero. Pero qué mejor manera que las presentaciones sean hechas por los propios chicos y chicas. 

En el primer trimestre cada uno escribió EN EL ORDENADOR su propia descripción de la clase. Hicieron un gran trabajo, pero es difícil mostraros todas las descripciones, por lo que fuimos cogiendo aquello que más nos gustaba de cada una y conseguimos explicar a la perfección CÓMO ES NUESTRA CLASE.

Sin nada más que decir, aquí os mostramos nuestra clase. 

La clase de tercero

La clase de  tercero  tiene mucho que contar. Es sin duda la más chula.


La clase es muy bonita, está muy bien adornada y ordenada. Es morada y tiene unas mandalas preciosas hechas por nosotros. Tiene  una  pizarra, una pizarra digital,  papeles, tizas, ventanas, murales para poner los trabajos de C. Sociales, 
C. Naturales, Religión e Inglés. Las mesas están alrededor de la clase formando una “U”, y dentro de  la  “U”  hay dos  filas. Fuera de la “U” tenemos cosas divertidas como los libros de curiosidades o los libros normales, juegos, acuarelas, rincón de letras, números, rincón de “sabías qué”, etc.



En la clase de tercero hay un cerdo que es la mascota. Es un cerdo roquero, que ha hecho nuestro compañero Álvaro, y se llama Punki.

 



Tenemos dos sacos, uno de multiplicaciones y el otro es de sumas y de restas. También tenemos un saco con actividades escritas en palos, por ejemplo: juega con lego, juega con el ordenador de clase, busca palabras en el diccionario etc., y si acabamos de trabajar podemos sacar un palito y jugar a eso. También hay una caja de sugerencias y unos palitos con nuestros nombres para ver quién sale a la pizarra. En el recreo, cuando llueve, jugamos a muchos juegos.



Todos los profesores son buenos. Tenemos una profesora muy buena que se llama Ana. Nos explica cosas nuevas, aprendemos mucho y con ella hacemos actividades muy divertidas. Nuestra profesora tiene una hija que es muy chiquita y una gata que se llama Hoppi, nos habla mucho de ellas y cuando nos portamos muy bien nos pone fotos suyas.

Hacemos actividades y trabajos muy divertidos. Este mes hemos hecho una actividad muy chula, que se trataba de traer una planta y una maceta de barro. Teníamos que pintar la maceta  en plástica, para así, cuando la acabáramos de pintar, la pondríamos en el pasillo.

 


Pero lo que más nos gusta y más apreciamos de la clase son los amigos. Somos 25,  18 niñas y 7 niños: Carolina, Hidalid , María Ángela , Vicente , Rocío, Paula, Paola, Vega, Ángela, Leticia, Jackeline, Álvaro, Nerea, Carla, Javier P, Javier R, Julia, Andrea, Enay, Cayetana, Noa, María, Marta, Mohamed y Érika.

Todos somos compañeros, todos amigos y cuando abrimos la puerta  salimos como fierecillas traviesas riendo sin parar. Nos portamos muy bien aunque a veces somos muy cotorros. Ana a veces nos riñe y se enfada y se va  muy disgustada a su casa. Participamos todos en clase, nos organizamos muy bien con nuestra profesora.                   

Esta clase ha estado con muchos alumnos que ahora ya son mayores y están en el instituto. Ahora nos toca a nosotros. Nos encanta esta clase con sus colores, sus plantas… Estamos muy orgullosos de Ana y de la clase entera. Es un honor estar en el “Miguel de Cervantes”.
Firmado:                                                      

LA CLASE DE TERCERO.

FIN



sábado, 4 de febrero de 2017

BIENVENIDOS A LA CLASE DE TERCERO

Desde la clase de tercero del CEIP Miguel de Cervantes de Guijuelo me complace daros la bienvenida a nuestro nuevo blog  "APRENDE CON UNA SONRISA".

En él intentaremos ir mostrando poco a poco cómo es nuestra clase, algunos de nuestros trabajos, recursos que ayuden a aprender a nuestros chicos y a ser mejores personas... y, como nuestro nombre indica,  todo acompañado de una gran sonrisa.




Otros años nos ha acompañado nuestro amigo Mousse pero este curso tenemos nueva mascota. Nuestro artistazo Álvaro creó para la clase un simpático cerdito rokero llamado Punky (no podía ser menos estando en Guijuelo).

Aunque ya haya pasado un trimestre no os preocupéis que intentaremos poneros al día de todo lo que hemos hecho hasta al momento.





Acompañadnos en este gran viaje.