jueves, 1 de abril de 2021

JORNADAS CULTURALES "HÁBITOS SALUDABLES"

Desde que nos "modernizamos" con Teams tenemos un poco abandonado el blog. Pero me parecía una buena ocasión para retomarlo.

Así podréis ver un poquito mejor cómo disfrutamos de las jornadas culturales que realizamos en la última semana antes de las vacaciones de Semana Santa. 


Molimpia la mascota de las Olimpiadas del Cervantes, regresó un año después a nuestro centro. El curso pasado no pudo completar su cometido debido al coronavirus, pero este año venía con nuevos retos para nuestros chicos, para hacerse auténticos expertos en 
HÁBITOS SALUDABLES.




Para ello, cada día nos dejó una carta indicando el reto de ese día y un montón de material y actividades dentro de "El gran baúl".



Los primeros días nos propuso ser grandes poetas y un montón de actividades divertidas relacionadas con los hábitos saludables. Con un poco de paciencia y mucha imaginación conseguimos hacer una fabulosa poesía y un montón de adivinanzas. Ellos solitos las transcribieron en el ordenador. 





Y descifraron un jeroglífico con un mensaje secreto. Molimpia nos dio una magnífica idea para cambiar los aperitivos que tomamos ahora por algo más saludable.

Llegó el gran reto. En los dos últimos días se harían grandes expertos en hábitos saludables y para ello deberían elaborar un LAPBOOK en el que quedará recogido todo lo que habían aprendido.


El primer día lo dedicamos a conocer de forma general los hábitos saludables y nos centramos en el Ejercicio Físico. Para ello vimos un montón de maneras de hacer ejercicio, no sólo se tienen que practicar deportes específicos, hay muchas más maneras. También pensamos juegos para poder hacer todos juntos en el patio. Y la actividad estrella del día fue........ 

HACER PELOTAS DE MALABARES.


Trabajaron en parejas para poder hacerlas. Daba gusto ver cómo se ayudaban unos a otros y lo concentrados que estaban. 

El segundo día lo dedicamos a la higiene y la alimentación saludable. Vimos de qué alimentos tendríamos que comer más y de cuáles menos, poniéndolos en los más alto de nuestra pirámide alimenticia.  Además regalamos a nuestros compañeros una "receta saludable". Y aprendimos cómo lavarnos bien los dientes y las manos, algo muy importante en los tiempos que corren.

Molimpia trajo una máquina "detectora de suciedad" y aunque parecía que nuestras manos estaban limpias aún las podíamos tener mucho mejor, pero nos faltaba algo MUY IMPORTANTE para poder lavarlas, el JABÓN

Así que abrimos el baúl, en él descubrimos todo lo que necesitábamos para hacerlo y nos pusimos manos a la obra.



De paso pudimos ver el cambio de estado de la glicerina. Con el calor  pasaba de sólido a líquido, y cuando se enfrió se volvió a solidificar.



No perdieron detalle. Les encantó ver todo el proceso y poder poner un toco de color y de olor en sus jabones.

El resultado.....

inmejorable. 😍


Ya sólo nos quedaba plasmar todo lo aprendido en nuestro Lapbook. 






Recordad chicos que esas manos monstruosas hay que arreglarlas, así que espero que todos hayáis cortado ya sus uñas. Y si en estos días habéis aprovechado para hacer alguna de las recetas saludables recordad poner "con quién la habéis disfrutado", así sabréis cuántas os faltan por probar y  podréis elegir vuestra preferida.


Molimpia se fue muy orgullosa de vuestro magnífico trabajo, así que a la vuelta os espera un nuevo sello para vuestro "carnet de expertos".


Por cierto, espero que vuestras semillas estén creciendo tanto como las mías. 


LA NATURALEZA ES IMPRESIONANTE.










jueves, 12 de noviembre de 2020

DISFRUTAMOS DEL OTOÑO

 En la clase de primero nos hemos hecho "EXPERTOS EN OTOÑO", hemos aprendido un montón de cosas sobre él.


Tanto les gustó, que ellos mismos decidieron hacer una mesa del otoño, aportando diferentes elementos otoñales.


Esta semana, en la hora de plástica hemos hecho unos árboles del otoño muy especiales. Las  hojas han empezado a caerse pero con una técnica especial y diferente. Aquí podéis ver sus obras de arte.






Seguiremos desarrollando nuestra creatividad y aprendiendo sobre más temas, 

siempre con una gran sonrisa.

lunes, 2 de noviembre de 2020

LA DECENA

 La semana pasada os conté cómo hemos explicado las sumas y las restas como chicos y chicas mayores. 

Hoy os voy a explicar el concepto de "DECENA", tal y como se lo he explicado a los niños para que podáis darles las mismas indicaciones y poder ayudarles en casa.

El concepto de decena y unidad, a nosotros nos puede resultar muy sencillo, pero es muy importante que ellos lo comprendan y afiancen, porque es la base para posteriores aprendizajes. Con él podrán entender cómo se descomponen los números (como decimos en clase, como lo hacemos cachitos), favorecerá su comprensión de anterior y posterior, mayor o menor, cálculo mental, colocación de sumas y restas...


Para explicárselo, una vez más hemos pedido colaboración a nuestro amigo Mouse


Mouse nos va a ayudar a combatir al coronavirus, 

y por todos es sabido que una de las mejores formas de acabar con él es con el jabón.

Por eso, vamos a capturar coronavirus y meterlos dentro de pompas de jabón, que serán siempre de color AZUL. Cada una de esas pompas serán UNA UNIDAD. 



En este caso, hemos conseguido  TRES UNIDADES.

Pero nuestro objetivo es mandar a todos los coronavirus a la CONCHINCHINA. Para ello los debemos subir al cohete de las decenas, que sólo podrá abrir sus puertas cuando haya 10 unidades. 






Cuando hayamos conseguido 10 unidades, ni una más ni una menos, entonces podremos subirlos al cohete de las decenas, para que Mouse los mande directos a la Conchinchina.



Ahora hemos conseguido meter 10 unidades en 1 decena. Como veis nuestro cohete de las decenas es rojo. Por tanto, siempre que hablemos de unidades, haremos referencia al color azul y siempre que hablemos de decenas, será el color rojo.


Con esta pequeña historia vamos comprendiendo el concepto de unidad y de decena. Así cuando le preguntemos cuántas unidades hay, la respuesta será los coronavirus que están en las pompas de jabón (todavía no han podido subir al cohete). Y cuando preguntemos cuántas decenas, serán los cohetes que ya estén llenos de coronavirus.

UNIDADES = POMPAS CON CORONAVIRUS
DECENAS = COHETES COMPLETOS



Os pongo un ejemplo de cómo transformamos todo esto en números.




En este caso tenemos un cohete (una decena) y 3 pompas (3 unidades). Si esos números los metemos en cajitas lo haremos así.







Pero podemos hacerles más preguntas, ¿cuántas unidades hay en una decena? Es decir, ¿cuántos coronavirus están metidos dentro de un cohete? Sabemos que en un cohete hay 10 coronavirus (10 unidades).

Por tanto sabemos que 

13 = 10 + 3


Para poder llenar otro cohete tenemos que esperar a juntar 10 unidades, es decir a capturar 10 coronavirus dentro de las pompas de jabón. Cuando lo consigan, podrán decir que en una decena (un cohete) hay 10 unidades (10 pompas), y por tanto en 2 decenas hay 20 unidades, 3 decenas 30 unidades...Y así sucesivamente.

Este aprendizaje nos va a acompañar durante toda la primaria, es la descomposición de números. Por tanto, es muy importante que la aprendan bien desde el principio. Os pongo algún ejemplo más de descomposición, para que pongáis a prueba  a vuestros chic@s en casa: 


D U             
2 8 = 20 +8
4 2 = 40 + 2
3 0 = 30 + 0
5 7 = 50 + 7

A partir de esta historia están comprendiendo el valor de una decena y de una unidad (gracias a los cohetes y las pompas con coronavirus). Pero ese aprendizaje lo estamos generalizando a otros materiales manipulativos, en el que siempre asociamos el rojo a la decena y el color azul a las unidades. Os pongo algunos ejemplos: 


CON PALILLOS



Cuando tenemos 10 unidades, formamos una decena



A partir de una decena podemos formar el resto de números de esa "familia"



CON ÁBACO
Cada bola roja es una decena, vale 10, cada bola azul es una unidad.




CON REGLETA

En cada barrita roja (decena) caben 10 cuadraditos azules (unidades).


Si queremos formar el número 17, lo podremos hacer de diferentes maneras.










17 = 10 + 7


Espero que la explicación haya sido clara y así podamos ayudar a nuestros chic@s, explicándolo de la misma manera tanto en casa como en el colegio. 

Os animo a que practiquéis con ellos en casa, pero siempre con una gran sonrisa.





miércoles, 28 de octubre de 2020

EL ASCENSOR DE LA RESTA

No penséis que nuestro blog sólo sirve para aprender con "El cole en casa", en él también podremos ver y aprender un montón de cosas, tanto los papás como los niños. 

Hoy os presento a nuestra mascota de clase, MOUSE.



Un gracioso ratoncillo que ha venido a la clase de primero a hacer más divertidos nuestros días y para que podamos APRENDER CON UNA GRAN SONRISA.


Hasta ahora habíamos aprendido a SUMAR "como los mayores". Si pudierais ver nuestras clases por un agujerito, esta frase la oiríais constantemente, ya que tienen que irse acostumbrando a hacer las cosas como vamos aprendiendo, como chic@s mayores. 

Para sumar, guardamos el número grande en nuestra cabeza y disimulando vamos sacando tantos deditos como indica el otro número, añadiéndolos al número de la cabecita. Así lo entenderéis mejor.

   5

+ 3



 











1º Guardo el número grande en la cabeza.



2º Voy sacando tantos dedos como indique el otro número 

 


Y añadiéndolos al número que ya tenemos guardado.





Hoy, os presento cómo Mouse, nos ha enseñado a restar con la técnica del ascensor. De esta manera los papás y mamás podréis ver cómo lo hacemos y podréis ayudar en casa a vuestros chic@s, dándoles las mismas indicaciones que en clase.


Hasta ahora, en infantil, cuando restábamos "quitábamos números" (íbamos para atrás o bajábamos dedos). Ahora en primero, vamos un pasito más. 

Estamos descubriendo en qué ocasiones tendríamos que hacer una resta (cuando se me cae algo, cuando se pierde, se rompe, cuando doy algo, cuando me "falta"algo, cuando pago en el quiosco, cuando me tienen que devolver dinero...)

Y en el momento en que sabemos que tenemos que hacer una resta............

.................nos subimos en el ascensor de la resta.


Mouse tiene que huir del gato Misi, y para eso debe llegar hasta el piso que tiene la puerta abierta. Pero el ascensor tiene un problema, 
"el ascensor siempre sube, nunca baja".

Cuando nos encontremos una resta, directamente nos subiremos en el ascensor y nos colocaremos en el piso más bajo (en el número más pequeño). De este manera tendremos que ir del piso más pequeño HASTA el más grande, y contaremos cuántos pisos tenemos que subir.




Es normal que al principio les cueste un poco, que hagan sumas en vez de restas, que cuenten el piso en el que están... Todo ello es parte del aprendizaje, por eso es importante que conozcáis cómo lo hacemos y podáis realizarlas de la misma manera en casa. 





Para ayudarles, en clase cada niño tiene un ascensor como este en su mesa y un "mini Mouse" para colocarlo en el piso más bajo e ir subiendo haaaaaaasta el piso más alto.







Os lo explico con un ejemplo.

1º Me coloco el número más pequeño, el de abajo, el 1. 



2º Y cuento cuantos pisos subo hasta llegar al piso 5.


Ha subido 4 pisos


Cuando veáis que lo han entendido, podéis hacer el "maaaaaaás difícil todavía "(les encanta cuando les digo eso). Ya no tendremos delante el ascensor, y mentalmente (o ayudándose de los dedos) tendrán que ir desde el número más pequeño que lo tendrán en la cabeza, haaaaaaasta el número mayor, contando cuantos pisos han subido (cuántos dedos han sacado).

Poco a poco, irán necesitando menos apoyos visuales y ayudas, e irán mejorando su cálculo mental. Pero es importante que "su cabeza" utilice esta técnica, porque así les facilitaremos en un futuro el aprendizaje de las restas con llevadas, por eso debemos olvidarnos de la resta "quitando dedos" y animarles a coger el ascensor.


Creo que está bastante clara la técnica pero aún así os pongo un vídeo en el que os explican cómo funciona. En este caso usan un astronauta y un cohete, pero el funcionamiento es el mismo.





Recordad: 

➕   en la suma grande a la cabeza.
 ➖  en la resta me subo en el ascensor de la resta.

viernes, 2 de octubre de 2020

YA QUEDA MENOS PARA JUNTARNOS

 

Buenos días, hoy nos quedan algunos valientes en casa, pero no nos olvidamos de vosotros. Mucho ánimo a esos superhéroes. 

Aquí os dejo las tareas para hoy con las explicaciones. En nada nos vemos campeones 💪

Hoy es viernes 2 de octubre de 2.020

LENGUA

Para hoy tenemos preparado un cuento. ¡Espero que vosotros no seáis como el protagonista! Estad muy atentos porque después tendréis que contestar a unas preguntas. Seguramente necesitéis un poquito de ayuda para leerlas, pero tendréis que ser vosotros los que elijáis la respuesta correcta. 

Tenéis el cuento dentro del cuadernillo de lengua de liveworksheets.



MATEMÁTICAS

Seguimos practicando la suma. Pero esta vez vamos a hacerlas en vertical, "de pie". Hay que colocar un número debajo de otro, y hacemos una rayita "para que los números no se escapen". Al lado izquierdo colocamos el "signo de más ➕" y, cuando hayáis resuelto la suma en vuestra cabecita, el resultado se pone debajo de la raya.

👂Recordad nuestro truco, guardamos el número más grande a la cabeza y añadimos el otro con nuestros dedos.

Para practicar un poquito, os dejo una ficha en el cuadernillo de matemáticas de liveworksheets y después hacéis la página 22 del libro.


NATURALES

En naturales, seguimos conociendo nuestro cuerpo. Os dejo una breve explicación

Partes del cuerpo

Vamos a hacer nuestro cuerpo cachitos como si de un puzzle se tratara. Lo vamos a separar en cabeza, tronco y extremidades.


Huesos


Además vamos a ver que dentro de nuestro cuerpo hay muchos huesos que hacen que podamos estar de pie (si no seríamos como los gusanos). Todos los huesos de nuestro cuerpo, forman el esqueleto.




Articulaciones

Y también vamos a conocer qué son las articulaciones. Una articulación es donde se juntan dos huesos. Gracias a ellas, podemos mover, doblar y girar partes de nuestro cuerpo. Algunas articulaciones son: codo, rodilla, muñeca...




Para que lo entendáis mejor os dejo un vídeo. 


Ahora que ya conocéis un poquito mejor nuestro cuerpo, podéis hacer las fichas del cuadernillo de liveworksheets de naturales y las páginas 8 y 9 del libro.

jueves, 1 de octubre de 2020

YA QUEDA POCO DE "EL COLE EN CASA"

 Buenos días chic@s, ya prontito podremos volver a vernos.

Esperemos que no tengamos que volver a este Cole (aunque también nos lo pasamos bien) y podamos seguir aprendiendo y sonriendo en el aula.

Hoy es jueves 1 de octubre de 2.020 y damos paso a nuestra sección...

LAS PREGUNTAS DEL OTOÑO

Aquí tenéis la respuesta a nuestra pregunta de ayer


Y para hoy os lanzo la siguiente pegunta, sabréis la respuesta. Mañana la sabremos.


LENGUA

Hoy en lengua vamos a escribir un poquito. Seguro que lo hacéis fenomenal, así que coged bien el lápiz y sin apretar. Si os sale un poco regular no os preocupéis, ya saldrá mejor la próxima vez.

Vais a hacer la página 14 del libro. En ella tendréis que utilizar todas las letras que hemos visto hasta el momento. Seguro que lo hacéis genial.

MATEMÁTICAS

Y en matemáticas también seguimos repasando. Vamos a hacer unas poquitas de sumas.

Primero vais a hacer las dos fichas que hay dentro del cuadernillo de matemáticas de liveworksheets. Tenemos que descubrir cuántas frutas o cuántos puntitos hay en total. 


                        Os voy a contar un truco. 

👂¿Recordáis qué hacíamos ayer con los lápices que había en el vaso? Ese número lo guardábamos en la cabecita y seguíamos contando tantos dedos como indicara el otro número. Pues esta vez, lo vamos a hacer igual, de los dos números que haya en la suma elegid el más grande y guardadlo en la cabeza, y el otro lo pondréis en vuestros dedos y podréis seguir contando (así tendréis que sacar menos dedos)  😜

 



Después haréis la página 21 del libro. Fijaros muy bien en la serie de abajo, ¿qué ficha tendréis que poner? Mirad bien dónde añaden los puntitos y de qué color.

RELIGIÓN

Tenéis que hacer la página 10 y 11 del libro.