La semana pasada os conté cómo hemos explicado las sumas y las restas como chicos y chicas mayores.
Hoy os voy a explicar el concepto de "DECENA", tal y como se lo he explicado a los niños para que podáis darles las mismas indicaciones y poder ayudarles en casa.
El concepto de decena y unidad, a nosotros nos puede resultar muy sencillo, pero es muy importante que ellos lo comprendan y afiancen, porque es la base para posteriores aprendizajes. Con él podrán entender cómo se descomponen los números (como decimos en clase, como lo hacemos cachitos), favorecerá su comprensión de anterior y posterior, mayor o menor, cálculo mental, colocación de sumas y restas...
Para explicárselo, una vez más hemos pedido colaboración a nuestro amigo Mouse
Mouse nos va a ayudar a combatir al coronavirus,
y por todos es sabido que una de las mejores formas de acabar con él es con el jabón.
Por eso, vamos a capturar coronavirus y meterlos dentro de pompas de jabón, que serán siempre de color AZUL. Cada una de esas pompas serán UNA UNIDAD.
En este caso, hemos conseguido TRES UNIDADES.
Pero nuestro objetivo es mandar a todos los coronavirus a la CONCHINCHINA. Para ello los debemos subir al cohete de las decenas, que sólo podrá abrir sus puertas cuando haya 10 unidades.
Cuando hayamos conseguido 10 unidades, ni una más ni una menos, entonces podremos subirlos al cohete de las decenas, para que Mouse los mande directos a la Conchinchina.
Ahora hemos conseguido meter
10 unidades en 1 decena. Como veis nuestro cohete de las decenas es rojo. Por tanto, siempre que hablemos de unidades, haremos referencia al color azul y siempre que hablemos de decenas, será el color rojo.
Con esta pequeña historia vamos comprendiendo el concepto de unidad y de decena. Así cuando le preguntemos cuántas unidades hay, la respuesta será los coronavirus que están en las pompas de jabón (todavía no han podido subir al cohete). Y cuando preguntemos cuántas decenas, serán los cohetes que ya estén llenos de coronavirus.
UNIDADES = POMPAS CON CORONAVIRUS
DECENAS = COHETES COMPLETOS
Os pongo un ejemplo de cómo transformamos todo esto en números.
En este caso tenemos un cohete (una decena) y 3 pompas (3 unidades). Si esos números los metemos en cajitas lo haremos así.
Pero podemos hacerles más preguntas, ¿cuántas unidades hay en una decena? Es decir, ¿cuántos coronavirus están metidos dentro de un cohete? Sabemos que en un cohete hay 10 coronavirus (10 unidades).
Por tanto sabemos que
13 = 10 + 3
Para poder llenar otro cohete tenemos que esperar a juntar 10 unidades, es decir a capturar 10 coronavirus dentro de las pompas de jabón. Cuando lo consigan, podrán decir que en una decena (un cohete) hay 10 unidades (10 pompas), y por tanto en 2 decenas hay 20 unidades, 3 decenas 30 unidades...Y así sucesivamente.
Este aprendizaje nos va a acompañar durante toda la primaria, es la descomposición de números. Por tanto, es muy importante que la aprendan bien desde el principio. Os pongo algún ejemplo más de descomposición, para que pongáis a prueba a vuestros chic@s en casa:
D U
2 8 = 20 +8
4 2 = 40 + 2
3 0 = 30 + 0
5 7 = 50 + 7
A partir de esta historia están comprendiendo el valor de una decena y de una unidad (gracias a los cohetes y las pompas con coronavirus). Pero ese aprendizaje lo estamos generalizando a otros materiales manipulativos, en el que siempre asociamos el rojo a la decena y el color azul a las unidades. Os pongo algunos ejemplos:
CON PALILLOS
Cuando tenemos 10 unidades, formamos una decena
A partir de una decena podemos formar el resto de números de esa "familia"
CON ÁBACO
Cada bola roja es una decena, vale 10, cada bola azul es una unidad.
CON REGLETA
En cada barrita roja (decena) caben 10 cuadraditos azules (unidades).
Si queremos formar el número 17, lo podremos hacer de diferentes maneras.
17 = 10 + 7
Espero que la explicación haya sido clara y así podamos ayudar a nuestros chic@s, explicándolo de la misma manera tanto en casa como en el colegio.
Os animo a que practiquéis con ellos en casa, pero siempre con una gran sonrisa.